viernes, 15 de agosto de 2014

Introducción:

Introducción:

-A continuación veremos sobre las diferentes clases de computadoras y cuál es su funcionamiento y que conforme el tiempo han ido evolucionando las computadoras y han ido mejorando cada vez mejor para la satisfacción del usuario.

Y

-También sobre los tipos de redes y los componentes esenciales que traen las redes. Esto nos permite navegar en el Internet y poder tener información sobre todo lo que tengamos duda.

MICRO COMPUTADORAS XT:

Microcomputadoras XT:


El IBM Personal Computer XT, normalmente abreviado como IBM XT o simplemente XT, fue el sucesor de IBM al IBM PC original. Fue puesto a la venta como IBM número de producto 5160 el 8 de marzo de 1983. El XT son las siglas de eXtended Tecnología (Tecnología extendida). Estaba basado esencialmente en la misma arquitectura que el PC original, únicamente añadiendo algunas mejoras: se añadió un disco duro, 8 slots de expansión en vez de 5, más memoria en la tarjeta madre, una fuente de poder de mayor potencia y se le quitó la interface para cassettes del IBM PC original. Se convirtió en un estándar. El sistema estaba ampliamente diseñado para usuarios de negocios, y un 3270 PC correspondiente que implementaba la emulación de la terminal IBM se comercializó después, en octubre de 1983. Posteriormente, con el AT llegaría una nueva arquitectura de bus de 16 bits. El estándar XT traía de serie 128KB de memoria RAM en la tarjeta madre, una disquetera 5 1/4" de doble cara, doble densidad, de 360KB de tamaño completo, un disco duro Seagate de 10MB Seagate ST-412, un adaptador asíncrono serial (RS 232); una fuente de alimentación de 130W suministraba energía eléctrica a todos los componentes. La placa base tenía ocho ranuras de expansión ISA de 8 bits, y al igual que el IBM PC, un microprocesador Intel 8088 corriendo a 4,77 MHz y un zócalo para coprocesador matemático Intel 8087. El sistema operativo con el que se solía vender fue el PC-DOS 2.0 y superior. Las ocho ranuras de expansión eran un aumento de las cinco del IBM PC, aunque tres de ellas eran utilizadas por el adaptador de la unidad de disquetes, el adaptador del disco duro, y la tarjeta de video. Pronto se actualizó la especificación básica para estandarizarla a 256KB de memoria RAM en la tarjeta madre. Había dos versiones de la placa base del XT. La original podía admitir hasta 256kB en la misma placa (en cuatro bancos de chips de 64kB), con un máximo de 640kB alcanzados usando tarjetas de expansión. La segunda revisión de la placa, introducida en 1986, podía admitir los 640kB enteros en la placa base, en dos bancos de chips de 256kb y dos de 64kB. Las placas más recientes podían ser adaptadas para las últimas especificaciones después de un par de modificaciones menores. La segunda revisión de la placa tenía además un IBM BIOS revisado, que incluía soporte para el teclado expandido y reducía el tiempo de arranque a la mitad. Los últimos XTs venían con unidades de disquetes de media altura instaladas de fábrica, así como con la opción para un disco duro de 20MB y para el teclado "expandido" (en esencia un Model M sin el panel de LEDs). Sin embargo, en 1985, algunas unidades fueron manufacturadas con solo dos disqueteras de tamaño completo y sin disco duro. Este montaje en particular fue una opción de bajo coste para usuarios que solo tendían a usar el ordenador como una máquina de escribir. Como el PC original, el XT venía con un interprete de BASIC en una ROM (el IBM Cassette BASIC). Ya que este interprete se usaba con una unidad de casete (la cual no era ofrecida en el XT), la única manera de acceder a él era desconectando el disco duro y dejando vacía la disquetera, usando el programa BASICA, (incluido en el disquete del PC DOS, que añadía extensiones para usar las disqueteras), o invocando manualmente una llamada al BIOS usando un depurador.Los teclados PC y XT no eran compatibles con aquellos de los PC más modernos (IBM AT o superior). Incluso con adaptadores DIN a mini-DIN PS/2 porque los teclados PC/XT usaban diferentes códigos de escaneo del teclado y porque además tenían una interfaz eléctrica ligeramente diferente de los teclados PC/AT. Se necesitaba un adaptador de señal XT a AT para hacerlo compatible con los ordenadores modernos Esta es mi IBM PC-XT 286. Se trata de una máquina originaria de 1986, con un procesador Intel 80286 a una velocidad de reloj de 6 Mhz. Curiosamente resultó más rápida que las AT con el 80286 a 8 MHz, debido al tipo de memoria que la XT usaba (tenía cero estados de espera, con lo que movía los datos más rápidamente). Ya que hablamos de la memoria, decir que cuenta con 640 Kb de RAM. En cuanto a los medios de almacenamiento, inicialmente contaba con una unidad de disco flexible de 5 1/4 de doble cara de 1.2 megabytes y un disco duro de 20 Mg (algo lento, por cierto), en mi XT cuento además con una unidad de 3,5 y doble densidad con una capacidad de 720 kilobytes (lo que le da algo más de versatilidad)  Todos los IBM PC contenían una BIOS, que es una pieza de software relativamente pequeña almacenada en ROM, y que se utiliza principalmente para arrancar el sistema, y el sistema operativo que tengo instalado es el DOS 3.30, aunque probable no tarde en probar el 5.0 o… el 6.2. El microprocesador Intel 80286 se caracteriza por poseer dos modos de funcionamiento completamente diferenciados: el modo real en el que se encuentra nada más ser conectado a la corriente y el modo protegido en el que adquiere capacidad de proceso multitarea y almacenamiento en memoria virtual. El proceso multitarea consiste en realizar varios procesos de manera aparentemente simultánea, con la ayuda del sistema operativo para conmutar automáticamente de uno a otro optimizando el uso de la CPU, ya que mientras un proceso está esperando a que un periférico complete una operación, se puede atender otro proceso diferente. La memoria virtual permite al ordenador usar más memoria de la que realmente tiene, almacenando parte de ella en disco: de esta manera, los programas creen tener a su disposición más memoria de la que realmente existe; cuando acceden a una parte de la memoria lógica que no existe físicamente, se produce una interrupción y el sistema operativo se encarga de acceder al disco y traerla. Cuando la CPU está en modo protegido, los programas de usuario tienen un acceso limitado al juego de instrucciones; sólo el proceso supervisor -normalmente el sistema operativo- está capacitado para realizar ciertas tareas. Esto es así para evitar que los programas de usuario puedan campar a sus anchas y entrar en conflictos unos con otros, en materia de recursos como memoria o periféricos. Además, de esta manera, aunque un error software provoque el cuelgue de un proceso, los demás pueden seguir funcionando normalmente y el sistema operativo podría abortar el proceso colgado. Por desgracia, con el DOS el 286 no está en modo protegido y el cuelgue de un solo proceso -bien el programa principal o una rutina operada por interrupciones- significa la caída inmediata de todo el sistema.



                                       

MICRO COMPUTADORAS AT:

IBM Personal Computer/AT:

Denominado  popularmente IBM AT y a veces PC AT o PC/AT, fue el PC de segunda generación de IBM, diseñado en torno a un microprocesador Intel a 6 MHz y lanzado en 1984 como el modelo 5170. Más adelante, IBM lanzó una versión a 8 MHz. Las siglas AT significaban "Advanced Technology" («Tecnología Avanzada») debido a que el AT incorporaba varias tecnologías novedosas que eran nuevas en los computadores personales, como el modo protegido del procesador Intel 80286, o las disqueteras de 5 1/4 pulgadas de alta densidad (1.2 MB), que más tarde se convertirían en un estándar de la industria. Se lanzaron dos modelos: el PC/ATModel 1 de 256 KiB de RAM, dos disqueteras y un pantalla en color) y el PC/ATModel 2 (512 KiB de RAM, una disquetera, disco duro y pantalla en color). Los precios partían de los 5.2951dólares para la configuración básica y podían llegar a unos $90002 en las configuraciones más avanzadas. El PC/AT fue revolucionario, pero fue la última vez que IBM consiguió imponer un estándar en la industria de los clónicos "compatible PC". Con su sucesor, el Personal System/2, intentó estandarizar -sin éxito- su busMicro Channel, pero debido al elevado coste de la licencia, los grandes fabricantes optaron por crear su propia arquitectura, EISA. Con el cese en la producción del AT, se paralizó la compatibilidad con los clónicos, hasta que IBM cesó la producción de su PS/2 y adoptó los estándares impuestos por los demás fabricantes. Fue el primer sistema basado en el Intel 80286 o 286. El 286 soporta dos modos de operación: modo real y modo protegido. El modo real emula el entorno básico de ejecución del 8088/8086 con 1 MB de espacio de direccionamiento, lo cuál le otorga compatibilidad con el software para IBM PC/PC XT. En el modo protegido, se proporciona soporte para entornos multitarea. El espacio completo de 16 MB (16 MiB) y 1 GB (GiB) de memoria virtual también se soporta en el modo protegido.    AT-Bus: la placa base del AT cuenta con un bus de datos de 16 bits y un bus de direcciones de 24 bits que era retrocompatible con las tarjetas de expansión de los IBM PC/PC XT (con un bus de datos de 8 bits y un bus de direcciones de 20 bits)   15 IRQs configurables y 7 canales DMA (frente a las 8 IRQs y 4 DMAs del IBM PC). Las IRQ de 8 a 15 cuelgan en cascada de la IRQ 2, lo que deja 15 activas en lugar de 16; similarmente, se empleó un chip DMA 8237 en configuración "esclavo" para controlar las transferencias de 8 bits (canales 0 a 3), colgando del canal 4 de otro 8237 encargado de las operaciones de 16 bits (canales 5, 6 y 7), quedando así un total de 7 canales activos (en lugar de 8).   Un máximo de 15 MB de memoria RAM gracias al bus de direcciones de 24 bits. Por el contrario, el PC original sólo soportaba 640 KB. Si se instalaba más de 640 KB de RAM en el AT, la memoria adicional por encima de esos 640 KB se remapeaba por encima de 1 MB (memoria extendida).     Se integró una batería de 6v para alimentar el reloj del sistema (Reloj en Tiempo Real o Real Time Clock) y 50 bytes de memoria CMOS para almacenar los parámetros de la BIOS; el IBM PC requería configurar manualmente la fecha y hora con los comandos Time y Date, o bien una tarjeta de expansión con RTC, para evitar el 01-01-80 por defecto.  El ordenador incluía un nuevo teclado de 84 teclas (siendo la última SysRq) similar a los que se usan actualmente, con teclas de cursor, un teclado numérico separado del resto de teclas e indicadores LED para Caps Lock/Scroll Lock/Num Lock. Usaba el mismo conector DIN 5 que el IBM PC y era eléctricamente compatible con el mismo, pero generaba diferentes señales de entrada. Más adelante, se sustituyó por un teclado de 101/102 teclas (Enhanced keyboard)   Introdujo una nueva disquetera de 5 1/4" de alta densidad y disquetes de 1.2 MB (HD), más del triple de capacidad que los disquetes de 360 KB del IBM PC de primera generación.Disco duro de 20 MB con un tiempo de respuesta de 40 ms, el doble de rápido que el disco de 10 MB con el que contaba el PC XT. Desafortunadamente, las primeras unidades tenían muchos problemas de fiabilidad.Microsoft e IBM lanzaron una nueva versión (3.0) de DOS para soportar las nuevas características del PC/AT: la nueva unidad de disquetes de 5.25" (1.2 MB), las nuevas capacidades de disco (20 MB y más), etc.La historia de la informática ha sido larga. Ya es difícil recordar aquellos servidores que ocupaban salas enteras con una potencia de computación menor que la de cualquier teléfono actual. El PC ha sido uno de los elementos que más ha.


                                          

Computadora portátil:

Computadora portátil:

Una computadora portátil u ordenador portátil (en inglés: laptop o notebook) es un ordenador personal móvil o transportable, que pesa normalmente entre 1 y 3 kg. Los ordenadores portátiles son capaces de realizar la mayor parte de las tareas que realizan los ordenadores de escritorio, también llamados “de torre”, con similar capacidad y con la ventaja de su peso y tamaño reducidos; sumado también a que tienen la capacidad de operar por un período determinado sin estar conectadas a una red eléctrica. La palabra inglesa laptop traducida al castellano significa: lap (regazo) y top (encima) es decir, una computadora que puede apoyarse sobre las piernas. La primera computadora portátil considerada como tal fue la Epson HX-20,desarrollada en 1981, a partir de la cual se observaron los grandes beneficios para el trabajo de científicos, militares, empresarios y otros profesionales que vieron la ventaja de poder llevar con ellos su computadora con toda la información que necesitaban de un lugar a otro. La Osborne 1 salió al mercado comercial en abril de 1981, con el formato que actualmente los distingue, aunque entonces eran sumamente limitadas, incluso para la tecnología de la época. En 1995, con la llegada de Windows 95, la venta de las portátiles se incrementó notablemente, y en la actualidad rebasa la ventas de los equipos de escritorio En el tercer trimestre de 2008, las ventas de las portátiles superaron por primera vez las de los equipos de escritorio, según la firma de investigación iSuppli Corp.La computadora portátil es un Dispositivo pequeño y ligero que puede llevar a cualquier lado.
La computadora portátil posee un teclado y una pantalla incorporados. Esto elimina los cables para conectar estos Elementos.
Las computadoras portátiles figuran entre los pocos productos de alta tecnología fabricados en masa que ofrecen al cliente la oportunidad de escoger las características que más requieran. Las Portátiles, incluyendo las que tienen potencia industrial, el tipo libreta más pequeña para llevar a todas partes, y una raza en evolución de micro libretas, son ampliamente populares entre una gran cantidad de usuarios que quiere una computadora que lo haga todo, con baterías. Los expertos dicen que ahora, cuando los consumidores compran una segunda computadora, un punto importante es si ésta puede ir con ellos de la cocina a la habitación, y de ahí a la orilla de la piscina. De hecho, la notable reducción en el tamaño, peso y precio ha causado un constante aumento en la popularidad de las “portátiles”, un cambio que se hizo evidente durante los últimos seis meses, cuando las ventas de los modelos de escritorio disminuyeron de manera drástica.
  • En materia de productos portátiles, como en la mayoría de los aparatos en la comercialización de los productos electrónicos que se ofrecen al consumidor, los fabricantes están tratando de aprovechar la necesidad de adaptabilidad ofreciendo distintos niveles de máquinas, diseñadas para extender el deseo de la racionalidad presupuestaria a una búsqueda sin importar el precio de la Más Rápida, Más Ligera y Más Elegante. Para ello agregan detalles a modelos caros, con precios de 2,500 a 3,000 dólares, que ofrecen magnífica flexibilidad y capacidades gráficas y son capaces de rivalizar con el más capaz de los sistemas de computo de escritorio. Están bajando los precios de máquinas de nivel medio que hace apenas tres años podrían haber costado dos o tres veces más, ofreciendo máquinas con procesador de 800 megahertz, 129 megabytes de RAM, y disco duro de 10 a 120 gigabytes, a precios desde 1,300 hasta 2,000 dólares. Las poderosas máquinas de alta memoria literalmente son el sueño de todo usuario de juegos de video, y también son aptas para manejar aplicaciones ricas en información, como manipular fotografías digitales o aquel avanzado programa para quemar Discos Compactos. Los fabricantes también están ofreciendo modelos nuevos para quienes sólo desean explorar la Internet o procesar algunos textos, por menos de 1,000 dólares. La Computadora Cuaderno: Pesa entre 6 y 8 libras y su tamaño es parecido a un portafolio de tres anillos. La Computadora cuaderno puede ejecutar las mismas funciones como cualquiera de las Computadoras de escritorio.
  • La Computadora Sub Cuaderno: La Computadora Sub Cuaderno pesa entre 2 y 6 libras. Las Computadoras sub cuaderno son menos poderosas y ofrecen menos espacios de almacenamiento y pantallas de menor tamaño que las cuadernos. Este tipo de computadora portátil resulta ideal para los viajeros debido a lo ligero de su peso.
  • La Micro Computadora de Bolsillo: Es un dispositivo que pesa menos de 1 libra. Este tipo de computadora se utiliza generalmente como organizador diario.

  • Laptop: La computadora a batería (Laptop) es una computadora portátil que pesa entre 8 y 10 libras. Este tipo es hoy en día obsoleto puesto que hay en el mercado computadoras tipo cuaderno, más ligeras y mejor acondicionadas.
                                      
                
                                          

Diagrama de red:

Diagrama de red:

En el diagrama de red “se representa mediante una flecha llamado marco o rama. El principio y el fin de cada actividad se representa mediante un circulo llamado nodo. También se usa el término evento en conjunción con los nodos. Un evento representa la conjunción de actividades que conducen al nodo”. Se estima entonces que éste es una representación gráfica que permite presentar los datos que se están manejando, de manera que resulten más fáciles; utilizando la acción de tejidos para graficar las relaciones de preferencias entre las actividades, en la que se llevara a cabo el dinamismo como parte de un proyecto. Los nodos o programas vendrían a representar la unión de la iniciación y culminación del proyecto que van a constituir, todas las actividades o acciones incluidas en las tramas o puntos. Podemos decir también que “una red consiste en un conjunto de puntos y un conjunto de líneas que unen ciertos pares de puntos. Los puntos se llaman nodos(o vértices) las líneas se llaman arco(o ligaduras, aristas o ramas)”Con ello se verifica que las redes vienen a ser un conjunto de mallas o tejidos asociados que permiten graficar las relaciones de preferencias entre las actividades, permitiendo acceder a la unión de puntos en las que están constituidas las curvas. El Pert simula gráficamente proyectos completos donde señala el tiempo, los puntos específicos de cuando un trabajo debe ser iniciado o terminado y representa a su vez las actividades que deben realizarse. Según la idea expresada anteriormente y tomada de fuente editorial, un diagrama se puede considerar como un dibujo geométrico que sirve para manifestar ideas, en el que se muestran las relaciones entre las diferentes partes de un conjunto o sistema; como lo son los nodos que representan los puntos de unión del comienzo y final de todas las acciones; y los arcos, que son puntos extremos que constituyen una trayectoria de tendencias, que podrían acontecer entre diversos extremos La idea de Mark Hillier y Liberman en su publicación editorial Investigación de Operaciones, año 2001 radica en que “las redes tienen un papel clave en el manejo de proyectos. Permiten mostrar las relaciones entre las actividades y colocar todo en una buena perspectiva. Se usan para ayudar en el análisis de proyectos y en la obtención de repuestas. Una red usada para representar un proyecto, se llama red de proyectos…”.Es así como las redes pasan a jugar un papel importante en la conducción de un plan, pues ésta representa un diagrama para la realización de la perspectiva que se desea lograr. Se utilizan para el análisis de proyecto, permitiendo, si es utilizada de manera adecuada, que se pueda subdividir en planear, programar y controlar de acuerdo a las actividades que se deseen establecer dentro y en el margen de tiempo que haya para ello. Incidiendo de manera notable en la toma de decisiones, a nivel gerencial, a través de las respuestas obtenidas de su aplicación.

Para el Instituto Nacional de Cooperación Educativa, en su obra Principios fundamentales del PERT-CPM del año 1970 “El grafo pert, es un flujo grama formado por actividades y eventos que tienen que ser ejecutados para alcanzar un objetivo final. Esta representación muestra las interrelaciones o interdependencias, así como también, la secuencia lógica que guardan entre si los elementos básicos del grafo pert”.


De manera generalizada este tipo de grafo muestra los pasos requeridos para ejecutar un proyecto. Éste debe ser de fácil interpretación y representar todas las interrelaciones o interdependencias de las actividades. Sin embargo, debe emplearse de manera fidedigna y adaptada a las exigencias individuales de cada ente u organización que requiera tenerla dentro de sus herramientas de aplicación para estudios. De manera que exista una correspondencia mutua de los mecanismos detallados del grafo pert, y así mostrar una serie de pasos que se utilizan en la elaboración de un proyecto factible para la empresa.