martes, 22 de julio de 2014

Computadora de uso especial:

Computadora de uso especial:

Las computadoras se clasifican por Aplicación en: 
Propósito General y Propósito Especial
 
PROPÓSITO GENERAL 
Pueden procesar Información de negocios con la misma facilidad que procesan fórmulas matemáticas complejas.
 
Pueden almacenar grandes cantidades de información y los grandes programas necesarios para procesarla. Debido a que las computadoras de aplicación general son tan versátiles la mayor parte de las empresas actuales las utilizan.
 

PROPÓSITO ESPECIAL 
Tienen muchas de las características de las Computadoras de uso general pero se dedican a tareas de procesamiento muy especializadas.
la tecnología del cuarto de operaciones, la administración de plantas nucleares, los vuelos espaciales, el atletismo , la exploración marina, etcétera. 

                      

CLASIFICACIÓN DE TAMAÑO, ALMACENAJE Y PROCESO DE DATOS:

CLASIFICACIÓN DE TAMAÑO, ALMACENAJE Y PROCESO DE DATOS:

Una supercomputadora es el tipo de computadora más potente y más rápida que existe en un momento dado. Estas máquinas están diseñadas para procesar enormes cantidades de información en poco tiempo y son dedicadas a una tarea específica. Unos ejemplos de tareas a las que son expuestas las supercomputadoras son los siguientes:

1. Búsqueda y estudio de la energía y armas nucleares.
2. Búsqueda de yacimientos petrolíferos con grandes bases de datos sísmicos.
3. El estudio y predicción de tornados.
4. El estudio y predicción del clima de cualquier parte del mundo.
5. La elaboración de maquetas y proyectos de la creación de aviones, simuladores de vuelo.

                               

EL Almacenamiento:

 se refiere a los medios y los métodos usados para guardar y mantener la información disponible para usarla más adelante. Algunas serán necesarias de inmediato, mientras que otras no serán requeridas durante largo tiempo.
Por lo tanto para diferentes usos son apropiados diferentes métodos.
Recuerde de temas anteriores los diferentes datos e informaciones que se almacenaban en la Memoria Principal.

                  

PROCESO DE DATOS:

1. ENTRADA.
Los datos iniciales de entrada se clasifican en forma conveniente para su procesamiento, dependiendo esto de la maquina que se emplee.

2. PROCESAMIENTO.
Durante el proceso se ejecutarán las operaciones necesarias para convertir los datos en información significativa

3. SALIDA.
Se recopila los resultados obtenidos en el proceso. La forma de los datos de salida depende del empleo que se les vaya a dar a estos.
Por ejemplo: Un resumen impreso de ventas para la gerencia o simplemente datos que se deben almacenar para procesamientos posteriores.

                     

Macro computadoras:


Macro computadoras:
Son computadoras que se caracterizan por su utilización en el manejo de grandes bases de datos en redes corporativas de gran tamaño. Poseen grandes dispositivos de almacenamiento como discos duros de hasta 500 GigaBytes (GB) y cintas de seguridad (Tape Backup)
Las macrocomputadoras de hoy generalmente cuestan desde $120,000 hasta varios millones de dólares. Anteriormente era usual que ocuparan cuartos completos o incluso pisos enteros de edificios. Generalmente eran colocadas dentro de oficinas con vidrios sellados y aire acondicionado especial para mantenerlas a una temperatura baja, y sobre pisos falsos para ocultar todos los cables necesarios para las conexiones de la máquina. Este tipo de instalación ya no es muy utilizada. Hoy en día, es común verlas como una hilera sencilla de grandes archivadores, aunque puede seguir requiriendo de un ambiente controlado.

                    

Las minicomputadoras:

Las minicomputadoras:
  son una clase de computadora multiusuario, que se encuentran en el rango intermedio del espectro computacional; es decir, entre los grandes sistemas multiusuario (mainframes) y los más pequeños sistemas mono usuarios   (microcomputadoras, computadoras personales, o PC, etc.).
El nombre comenzó a hacerse popular a mediados de la década de 1960, para identificar un tercer tipo de computadoras, diseñadas gracias a dos innovaciones fundamentales:
1.   - El uso de los circuitos integrados (que impactó directamente en la creación de equipos con tamaños menores al mainframe), y

2.   - Las mejoras en el diseño de la memoria RAM, que permitieron una mayor disponibilidad de recursos.

         

Una Microcomputadora:

Una Microcomputadora:


Muchas micro computadoras (cuando están equipadas con un teclado y una pantalla para entrada y salida) son también computadoras personales (en sentido general). La abreviatura micro fue comúnmente utilizada durante la década de los 70 y los 80, aunque actualmente esté en desuso. Una micro computadora es aquella que utilizamos de uso general, según su utilidad que el usuario requiera en cualquier trabajo.

               

sábado, 12 de julio de 2014




Clasificación de las computadoras

Las computadoras pueden ser clasificadas de muchas maneras, según las características que ellas puedan poseer de una existencia normal ala de ellas. Dentro a la evolución de las computadoras, han surgido diferentes equipos de características y tamaño según su tipo de labor que se desea.

LAS COMPUTADORAS SE
CLASIFICAN SEGUN:

1 SEGUN SU FUNCIONALIDAD
2 SU CAPACIDAD DE PROCESAMIENTO (TAMANO)
3 SU APLICACION

SEGUN SU CAPACIDAD DE
PROCESAMIENTO SE CLASIFICAN EN:
 
SUPERCOMPUTADORAS
MACROCOMPUTADORAS
MICROCOMPUTADORAS
MINICOMPUTADORAS